Turismo
Licenciatura en Turismo
Título: Licenciado en Turismo
Duración: 5 años
Perfil Profesional
Este carrera, constituye una de las propuestas de la oferta educativa de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan; a través del Departamento de Turismo, posibilitándole al futuro ingresante; una formación integral para el desempeño profesional en la investigación, planificación de recursos y en la gestión económica y cultural, acorde a los requerimientos y necesidades del mercado, tanto en el ámbito provincial, como en el nacional en la materia.
Campo Ocupacional
El desempeño del profesional formado a través de esta carrera, puede realizarse tanto en el sector público como en las empresas privadas, constituyéndose en empresarios y/o promotores de actividades económicas del sector. Su competencia profesional, permite asegurarles un amplio campo de desempeño laboral a niveles gerenciales, directivos, de gestión y ejecución, tanto en organizaciones turísticas provinciales, como nacionales e internacionales, sean públicas o privadas; las que día a día buscan recursos humanos especializados y acordes a las exigencias de la demanda actual, la que es cada vez más exigente y especializada.
CARACTERÍSTICAS DE LA CARRERA
Esta Carrera, ha sido estructurada en dos ciclos, un CICLO BÁSICO y un CICLO SUPERIOR.
A) Ciclo Básico: Se establece un Ciclo Básico con materias de cursado obligatorio, de régimen semestral y anual, cuya aprobación final representa la obtención del título de TÉCNICO UNIVERSITARIO EN TURISMO.
B) Ciclo Superior: Para iniciar este ciclo, el alumno deberá tener cursado el 100% de las asignaturas del Ciclo Básico. Con la aprobación de las materias del Ciclo Superior, también de cursado obligatorio, régimen semestral y anual, los estudiantes obtendrán el título de LICENCIADO EN TURISMO.
Para obtener el título de Licenciado en Turismo, se requiere haber aprobado todas las materias del Ciclo Superior, acreditar el Taller de Informática Aplicada con un crédito de 40hs., el Seminario de Protección Cultural y Ambiental con un crédito y la Tesis Final.
INCUMBENCIAS
Organizar, coordinar y administrar instituciones prestadoras de servicios turísticos. Elaborar, implementar y evaluar programas de desarrollo turístico. Realizar estudios e investigaciones relacionadas con los recursos y la actividad turística, sus tendencias y perspectivas. Asesorar en la planificación, elaboración de normas y políticas para la explotación y conservación de los recursos turísticos actuales y potenciales. Realizar estudios e investigaciones de las actividades turísticas, sus posibilidades y proyecciones.
PERFIL PROFESIONAL DEL EGRESADO
El Licenciado en Turismo es un graduado universitario capacitado para intervenir en todas las acciones destinadas a la conservación y explotación de los recursos turísticos así como en aquéllas que tienen como finalidad el desarrollo de la actividad turística con sentido social. Para ello posee conocimiento de la realidad socio-histórica-cultural en la que desarrolla su actividad así como de las características geográficas y naturales. Es capaz de aplicar la metodología de la investigación en el estudio del área de turismo y de planificar y administrar programas de desarrollo de la actividad turística. Posee capacidad para coordinar acciones con entes gubernamentales y no gubernamentales a fin de lograr una adecuada infraestructura de servicios turísticos. Tiene una actitud crítica y flexible que le posibilita adaptarse a los cambios y modificaciones que se producen en su ámbito laboral así como integrarse en equipos interdisciplinarios.
Contacto
Coordinadora: Lic. Marina Perez
Av. Ignacio de la Roza 230 (O) – Planta baja
Teléfono:(0264) 4222074 / 4222643
Tecnicatura Universitaria en Turismo
Título: Técnico Universitario en Turismo
Duración: 3 años
Esta carrera, constituye una de las propuestas de la oferta educativa de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan; a través del Departamento de Turismo, posibilitándole al futuro ingresante; una formación integral para el desempeño profesional en la investigación, planificación de recursos y en la gestión económica y cultural, acorde a los requerimientos y necesidades del mercado, tanto en el ámbito provincial, como en el nacional en la materia.
Campo Ocupacional
El desempeño del profesional formado a través de esta carrera, puede realizarse tanto en el sector público como en las empresas privadas, constituyéndose en empresarios y/o promotores de actividades económicas del sector. Su competencia profesional, permite asegurarles un amplio campo de desempeño laboral a niveles gerenciales, directivos, de gestión y ejecución, tanto en organizaciones turísticas provinciales, como nacionales e internacionales, sean públicas o privadas; las que día a día buscan recursos humanos especializados y acordes a las exigencias de la demanda actual, la que es cada vez más exigente y especializada.
CARACTERÍSTICAS DE LA CARRERA
Esta Carrera, ha sido estructurada en dos ciclos, un CICLO BÁSICO y un CICLO SUPERIOR.
A) Ciclo Básico: Se establece un Ciclo Básico con materias de cursado obligatorio, de régimen semestral y anual, cuya aprobación final representa la obtención del título de TÉCNICO UNIVERSITARIO EN TURISMO.
B) Ciclo Superior: Para iniciar este ciclo, el alumno deberá tener cursado el 100% de las asignaturas del Ciclo Básico. Con la aprobación de las materias del Ciclo Superior, también de cursado obligatorio, régimen semestral y anual, los estudiantes obtendrán el título de LICENCIADO EN TURISMO.
Para obtener el título de Técnico Universitario en Turismo, se requiere haber aprobado todas las materias del Ciclo Básico de la Carrera.
Para ingresar se debe aprobar el curso ingreso, sin excepción.
Taller Obligatorio
Taller de Informática Aplicada (Crédito de 40hs).
Este taller se dictará dentro del Ciclo Superior, en el 1° Semestre de 4° Año
Seminario Obligatorio
Seminario de Protección Cultural y Ambiental (Crédito de 40hs).
Este seminario se dictará dentro del Ciclo Superior, en el Segundo Semestre de 5º Año
INCUMBENCIAS
Organizar, ejecutar y administrar la actividad turística en diferentes ámbitos.
Participar en estudios e investigaciones en el área turística
Participar en la elaboración e implementación de programas turísticos.
Desempeñarse como guía de actividades turísticas.
PERFIL PROFESIONAL DEL EGRESADO
El Técnico Universitario en Turismo posee una formación académica y universitaria que le posibilita actuar en la organización, ejecución y administración de todos los aspectos operativos de la actividad turística.
Para ello cuenta con conocimientos de la realidad natural y socio-histórico-cultural en la que desarrolla su actividad.
Posee capacidad para colaborar en la realización de investigaciones del área y en la formulación e implementación de programas turísticos.
El conocimiento de la dinámica de las relaciones interpersonales y la habilidad para la coordinación de grupos le permiten desempeñarse como guía en las actividades turísticas.