Filosofía
Licenciatura en Filosofía
Título: Licenciado en Filosofía
Duración: 5 años
Objetivos de la carrera
El Plan de Estudio de esta carrera, tiene por finalidad:
- Adecuar los estudios de Filosofía en la UNSJ con la situación de esta disciplina en el mundo y en el país.
- Orientar la formación para la satisfacción de las necesidades de nuestro medio académico y social.
- Implementar una formación profesional coherente con la complejidad epistemológica y especificidad de las demandas.
- Establecer relaciones con el campo científico que permitan el cumplimiento del proyecto de construcción del conocimiento situado.
- Profundizar la interpretación de la tradición filosófica desde el presente, e impartirla como formación básica en los medios que así lo requieran.
- Formar investigadores capaces de integrarse en los equipos de la Universidad y el medio.
- Satisfacer las demandas de profesionales aptos para integrar grupos interdisciplinarios para la determinación de políticas científicas y culturales.
- Formar profesionales capaces para la planificación y ejecución del desarrollo sociocultural en el ámbito provincial y argentino.
Perfil Profesional
El plan articula el nivel académico y ocupacional, de tal modo que el profesor adquiera un perfil coherente con la disciplina, armónico con el proyecto de la comunidad dentro del sistema universitario regional y nacional, y con una posible inserción en otras universidades del mundo.
La Filosofía se define como un sustrato existencial, como una disciplina y como un método o estilo de conocer. En ninguno de los tres casos es adecuado juzgarla como ocio contemplativo o saber inútil en la práctica. Cumple, por el contrario, funciones específicas en el sistema de la vida, de la ciencia y de la producción sociocultural.
En tanto disciplina y método / estilo responde a la voluntad de fundamentación del discurso en la construcción cultural. Su producción conceptual y la crítica de supuestos se efectúa sobre el saber científico y sobre los proyectos históricos de la sociedad.
Desde esta óptica se requiere:
- La inteligibilidad de problemas y cuestiones que configuran el presente.
- El conocimiento y estudio de los distintos discursos que históricamente han afrontado el campo filosófico.
- La formación integral del sujeto desde la autorreflexión, logrando la articulación de la pretensión de verdad de la tradición con la problemática del presente.
Campo Ocupacional
La investigación y la docencia en sus variados niveles, y el asesoramiento en las áreas sociales, políticas, culturales y científicas, constituyen el campo específico de acción de los graduados de estas carreras.
Iniciar la investigación sistemática en problemas de su especialidad.
Realizar tareas de coordinación y asesoramiento en el diseño de planes de investigación en instituciones científicas, grupos de investigación y empresas.
Asesorar a personas e instituciones sobre cuestiones de ética profesional.
Asesorar sobre cuestiones filosóficas de interés en el área de ciencias sociales y políticas, ciencias exactas y naturales y ciencias de la comunicación.
Realizar tareas de asesoramiento editorial en la publicación de libros o revistas especializadas a través de la participación en Consejos de Redacción o Consejos Asesores o Consultores.
Revisión técnica de traducciones de obras especializadas.
Ejercer la enseñanza en materias de su especialidad en los niveles de Educación Superior.
Organización de eventos y encuentros (Cafés Filosóficos, Seminarios, Congresos) para el abordaje de problemáticas filosóficas, transversales a la ciencia, la política, la cultura y la sociedad.
Requisitos
Prueba de suficiencia en un idioma moderno
Contacto
Coordinadora: Lic. Marina Perez
Av. Ignacio de la Roza 230 (O) – Planta baja
Teléfono:(0264) 4222074 / 4222643
Profesorado en Filosofía
Título: Profesor en Filosofía
Duración: 5 años
Objetivos de la carrera
El Plan de Estudio de esta carrera, tiene por finalidad:
- Adecuar los estudios de Filosofía en la UNSJ con la situación de esta disciplina en el mundo y en el país.
- Orientar la formación para la satisfacción de las necesidades de nuestro medio académico y social.
- Implementar una formación profesional coherente con la complejidad epistemológica y especificidad de las demandas.
- Establecer relaciones con el campo científico que permitan el cumplimiento del proyecto de construcción del conocimiento situado.
- Profundizar la interpretación de la tradición filosófica desde el presente, e impartirla como formación básica en los medios que así lo requieran.
- Formar investigadores capaces de integrarse en los equipos de la Universidad y el medio.
- Satisfacer las demandas de profesionales aptos para integrar grupos interdisciplinarios para la determinación de políticas científicas y culturales.
- Formar profesionales capaces para la planificación y ejecución del desarrollo sociocultural en el ámbito provincial y argentino.
Perfil Profesional
El plan articula el nivel académico y ocupacional, de tal modo que el profesor adquiera un perfil coherente con la disciplina, armónico con el proyecto de la comunidad dentro del sistema universitario regional y nacional, y con una posible inserción en otras universidades del mundo.
La Filosofía se define como un sustrato existencial, como una disciplina y como un método o estilo de conocer. En ninguno de los tres casos es adecuado juzgarla como ocio contemplativo o saber inútil en la práctica. Cumple, por el contrario, funciones específicas en el sistema de la vida, de la ciencia y de la producción sociocultural.
En tanto disciplina y método / estilo responde a la voluntad de fundamentación del discurso en la construcción cultural. Su producción conceptual y la crítica de supuestos se efectúa sobre el saber científico y sobre los proyectos históricos de la sociedad.
La acción profesional se ejerce a través de servicios e instituciones y organismos estatales y privados, en diversos programas y proyectos de investigación. También en todos los ámbitos de la vida social que requieran instancias de críticas, fundamentación y análisis, que cumplen la aspiración humana de superar la desintegración producida por la especialización del saber y la acción.
El Profesor requiere para el ejercicio profesional conocimientos (de los campos problemáticos actuales y singulares, de los autores y sus aportes teóricos). La Filosofía como práctica reflexiva que parte de problemas emergentes de la condición histórica, los interpreta para responder al presente situado dentro de una perspectiva antropológica y consistentemente reflexiva.
Desde esta óptica se requiere:
- La inteligibilidad de problemas y cuestiones que configuran el presente.
- El conocimiento y estudio de los distintos discursos que históricamente han afrontado el campo filosófico.
- La formación integral del sujeto desde la autorreflexión, logrando la articulación de la pretensión de verdad de la tradición con la problemática del presente.
Campo Ocupacional
La investigación y la docencia en sus variados niveles, y el asesoramiento en las áreas sociales, políticas, culturales y científicas, constituyen el campo específico de acción de los graduados de estas carreras.
Iniciar la investigación sistemática en problemas de su especialidad.
Realizar tareas de coordinación y asesoramiento en el diseño de planes de investigación en instituciones científicas, grupos de investigación y empresas.
Asesorar a personas e instituciones sobre cuestiones de ética profesional.
Asesorar sobre cuestiones filosóficas de interés en el área de ciencias sociales y políticas, ciencias exactas y naturales y ciencias de la comunicación.
Realizar tareas de asesoramiento editorial en la publicación de libros o revistas especializadas a través de la participación en Consejos de Redacción o Consejos Asesores o Consultores.
Revisión técnica de traducciones de obras especializadas.
Ejercer la enseñanza en materias de su especialidad en los niveles de Educación Superior.
Organización de eventos y encuentros (Cafés Filosóficos, Seminarios, Congresos) para el abordaje de problemáticas filosóficas, transversales a la ciencia, la política, la cultura y la sociedad.
Requisitos
Prueba de Suficiencia en un Idioma Moderno
Contacto
Coordinadora: Lic. Marina Perez
Av. Ignacio de la Roza 230 (O) – Planta baja
Teléfono:(0264) 4222074 / 4222643