
Letras
Licenciatura en Letras
Título: Licenciado en Letras
Duración: 5 años
Campo Ocupacional
Al Licenciado en Letras le compete realizar estudios e investigaciones referidas a las ciencias del lenguaje para dar respuestas a situaciones problemáticas que se planteen en el desempeño de su rol; asesorar en programas y proyectos de la especialidad y de otras áreas vinculadas; participar en el diseño de planes curriculares y la elaboración de material bibliográfico referido a Lengua y Literatura; y todo tipo de trabajo que se relacione con el estudio de manifestaciones discursivas, así como programas y proyectos de carácter cultural.
Perfil de los Egresados
Capacidad de adecuación para favorecer una práctica docente de calidad; formación de un pensamiento pluralista e independiente; y actitud de mejoramiento y superación permanente. Capacidad para generar conocimientos científicos, la aptitud para integrarse en ámbitos inter y transdisciplinarios y la actitud crítica.
Profesorado en Letras
Título: Profesor de Letras
Duración: 5 años
Campo Ocupacional
El Profesor en Letras ejerce la docencia en los distintos niveles y modalidades del sistema educativo (Educación Secundaria, Nivel Superior No Universitario y Universitario); también asesora en los aspectos pedagógico, profesional y técnico de la especialidad.
Objetivos de la carrera y Perfil de los Egresados
Se espera que quienes hayan cumplido con las exigencias de este plan hayan logrado un conocimiento actualizado de las diversas orientaciones teóricas y metodológicas correspondientes al campo científico de la Lingüística y la Literatura; conocimiento de la lengua moderna y su literatura; dominio de procedimientos metodológicos en investigación lingüística y literaria que deriven en la producción de nuevos conocimientos; capacidad de adecuación para favorecer una práctica docente de calidad; formación de un pensamiento pluralista e independiente; y actitud de mejoramiento y superación permanente. En cuanto al egresado, deben caracterizarlo, en lo científico, la formación científica pluralista, la capacidad para generar conocimiento científicos, la aptitud para integrarse en ámbitos inter y transdisciplinarios y la actitud crítica. En lo profesional, el egresado de esta carrera poseerá idoneidad en el desempeño profesional, capacidad autocrítica y aptitud para contextualizar sus conocimientos. Finalmente, en lo social, manifestará actitud de compromiso vital con la realidad, capacidad para actuar como factor de cambio en su medio social cultural, y disposición para valorar el lenguaje como el medio específico más importante de socialización del ser humano.
¿Qué querés estudiar?


