Título: Ingeniero Civil
Duración: Diez semestres y un Trabajo Final
Perfil del Egresado y Campo Ocupacional
El Ingeniero Civil está habilitado para proyectar, construir y mantener:
- Edificios para vivienda, oficinas, hospitales, fábricas, depósitos, centros recreacionales.
- Presas de embalse, canales, drenajes, desagües, plantas de tratamiento de líquidos (por ej, plantas de potabilización de agua), sistemas de conducción de líquidos.
- Caminos, autopistas, aeropuertos, ferrocarriles,
- Puentes, alcantarillas, pasantes, fundaciones.
Cada una de estas obras requiere la participación de uno o varios profesionales, según la complejidad de la misma y las especialidades que el emprendimiento requiera.
Durante la etapa de proyecto intervienen distintas disciplinas de la Ingeniería Civil, como:
- El estudio de suelos para diseñar las fundaciones de la obra.
- El diseño de la estructura resistente, que puede ser de distintos materiales (hormigón armado, hormigón pretensado, acero, madera, concreto asfalto, materiales sintéticos y prefabricados).
- Diseño de las instalaciones y obras complementarias de la obra (gas, sanitaria, aire acondicionado, protección contra incendios, señalización y demarcación en rutas, forestación).
- Estudio del tránsito en rutas y ciudades, estudio de los sistemas de transporte de personas o materiales.
- Estudios hidrológicos, estudios sanitarios, estudios de aprovechamiento de recursos hídricos.
- Asuntos de ingeniería legal y económica.
- Estudios de higiene y de Estudios del impacto que puede causar una obra en el medio ambiente.
- La programación de las distintas tareas a realizar, calidad de terminación, tiempos necesarios para cada actividad, personal necesario de cada especialidad, materiales, maquinarias.
- La preparación de la documentación donde se vuelca toda la información necesaria (pliegos), planos generales, de estructura, planillas de locales, especificaciones técnicas, plazos de ejecución, monto de los distintos trabajos, forma de pago.
La etapa de la construcción consiste en llevar a cabo cada uno de los rubros mencionados para la etapa de proyecto. El o los profesionales de obra deben interpretar la documentación de la obra y gerenciar su ejecución, con un óptimo aprovechamiento de los recursos (personal, materiales, máquinas e insumos), de modo de obtener el mejor producto con el mínimo costo y en el menor tiempo posible.
El mantenimiento de obras de envergadura, como ser presas de embalse, centrales hidroeléctricas, sistema de provisión de agua potable u otros servicios, redes viales urbanas o rurales, aeropuertos, puertos, puentes, grandes edificios, establecimientos industriales, etc., se realiza mediante el conocimiento de procesos de gestión de distinta complejidad.
Hola quisiera saber como debería inscribirme para rendir el cursillo de esta carrera, muchas gracias!
Hola Luciana, podés acceder al siguiente link: http://www.fi.unsj.edu.ar/noticiaCompleta.php?id_noticia=3058
Ahí está la información.
Saludos.