
Educación Musical
Licenciatura en Educación Musical
Título: Licenciado en Educación Musical
Duración: 5 años
Perfil del egresado
El egresado de esta carrera deberá obtener primero el título de Profesor Universitario en Educación Musical y cursar un año más, donde alcanzará el dominio de las bases teóricas y metodológicas de la investigación en el campo de la Educación Musical. Podrá acceder a estudios de Posgrado.
Campo Ocupacional
Las posibilidades son además de las de profesor Universitario en Educación Musical, asesorar a Instituciones del área, en la investigación pedagógica musical.
Profesorado Universitario de Música
Título: Profesor Universitario de Música - Orientación Elegida -
Duración: 5 años
Perfil Profesional
El Profesor Universitario de Música posee las competencias técnicas para la enseñanza e interpretación del instrumento elegido. Está capacitado para actuar en la organización de actividades artístico – musicales. Posee capacidad crítica respecto a su rol profesional, está éticamente comprometido con la realidad y puede actuar en ella transformándola.
Alcances del título
El egresado del Profesorado Universitario de Música: (instrumento elegido) está habilitado para: Planificar, dirigir, desarrollar y evaluar procesos de enseñanza-aprendizaje en todos los niveles de la educación artística y la educación superior, en diversidad de contextos formales y no formales, contando con los conocimientos teórico, práctico – musicales y metodológicos relativos a la enseñanza del instrumento. Interpretar y ejecutar el instrumento como solista e integrante de distintas formaciones musicales (música de cámara, bandas, conjuntos, organismos sinfónicos y otras).
Profesorado Universitario en Educación Musical
Título: Profesor Universitario en Educación Musical
Duración: 4 años
Perfil Profesional
El egresado de esta carrera obtendrá un alto nivel en la formación docente y artística, que le permitirá incorporarse creativamente al quehacer musical, además de alcanzar los conocimientos y destrezas necesarias que posibiliten un desempeño en la función docente, acorde con los requerimientos que plantea la Ley de Educación Nacional, autonomía intelectual y capacidades necesarias para la prosecución de estudios de posgrado.
Campo Ocupacional
Nivel Inicial, Nivel Primario, Nivel Secundario, Nivel Terciario y Nivel Universitario.
Además de la función docente, podrá desempeñarse como director, asesor, consultor y/o perito en organismos de nivel internacional, nacional, provincial y municipal; educativos, culturales, de comunicación de masas, de planificación.
Tecnicatura Superior en Interpretación Musical
Título: Técnico Universitario en Interpretación Musical
- Orientación Elegida -
Duración: 3 años
Perfil del Egresado
El Técnico Universitario en Interpretación Musical posee una formación Universitaria que le posibilita: Actuar en actividades de organización y ejecución del quehacer musical. Alcanzar las competencias instrumentales técnicas e interpretativas propias de cada instrumento, para el desarrollo de actividades exclusivamente artísticas.
Incumbencias profesionales
El egresado de la Tecnicatura Superior en Interpretación Musical está capacitado para la interpretación y ejecución de su instrumento, como solista e integrante de distintas formaciones musicales, música de cámara, conjuntos de diversos géneros y en organismos sinfónicos, en ámbitos estatales o privados.
Integrar equipos en los programas y/o proyectos de investigación, de creación y/o de extensión, en el área artístico musical.
Intérprete Musical
Título: Interprete Músical (Carrera de Pre grado)
Duración: 4 ciclos
Edades de ingreso
Desde los 7 años, de acuerdo al instrumento. Hasta 20 años.
Perfil del Egresado
Posee las destrezas básicas para manifestarse musicalmente en su instrumento y una formación que acredita el conocimiento del repertorio académico universal de distintas épocas, estilos y autores y de diversos géneros, que le permiten emprender los estudios de grado universitario.
Incumbencias profesionales
Que el egresado demuestre un manejo eficaz de conocimientos, habilidades y destrezas que le permitan manifestarse musicalmente en su instrumento, interpretando obras de distintas épocas, estilos y autores.
Que asuma compromisos con la comunidad proyectando su actividad musical a través de conciertos, en recitales solísticos o en conjuntos instrumentales.
Campo ocupacional
El egresado está habilitado para trabajar como solista y/o integrante de conjuntos de cámara, orquestas sinfónicas juveniles, bandas y conjuntos de diversos géneros en ámbitos institucionales comunitarios y artísticos.
Orientaciones: Piano, Guitarra, Arpa, Violín, Viola, Violonchelo, Flauta Traversa, Oboe, Clarinete, Saxofón, Trompeta, Trombón, Trompa, Tuba, Percusión, Fagot, Contrabajo, Canto y Órgano.
¿Qué querés estudiar?


