Título: Licenciado en Comunicación Social
Duración: Cuatro años y un cuatrimestre
Perfil profesional
Se espera que quienes hayan cumplido con las exigencias del Plan de Estudios de la Licenciatura en Comunicación Social, en sus cuatro orientaciones, al concluir sus estudios hayan logrado:
En lo científico
- Conocimientos de los fundamentos teóricos-epistemológicos y de la pluralidad disciplinaria que sustentan el campo comunicacional en el marco de las Ciencias Sociales.
- Compresión de la relación entre el desarrollo de los saberes y prácticas comunicativas y el contexto histórico-social del cual emergieron.
- Visión integradora de la realidad comunicativa que posibilite su abordaje desde diferentes perspectivas de análisis.
- Capacidad investigativa en el campo específico, para generar conocimientos científicos y/o intervenir en equipos interdisciplinarios y en situaciones desde la perspectiva comunicacional.
En lo profesional:
- Saberes específicos referidos a los diferentes lenguajes, soportes y tecnologías de comunicación, que le permitan el análisis, diseño y ejecución de procesos y productos propios de la comunicación social – mediática y/o institucional, educativa y comunitaria – y la producción de mensajes, así como la reflexión sobre su propio hacer productivo.
- Disposición para realizar trabajos en grupos y en equipos interdisciplinarios.
En lo social:
- Compromiso ético con una valoración de la comunicación entendida como un derecho humano.
- Disposición para un desempeño responsable de su profesión que, basado en un fuerte compromiso con la comunidad, tienda a la trasformación crítica de la sociedad.
- Claro compromiso con la educación pública.
- Aptitud para promover transformaciones en el campo de la comunicación orientadas a la construcción de una sociedad en paz, democrática y con respeto hacia las diferencias culturales.
- Disposición para reconocer la comunicación como dinamizadora de los procesos sociales.
- Compromiso con acciones comunicativas que contribuyan a afianzar la democracia participativa y den visibilidad a las organizaciones de la sociedad civil y los movimientos sociales, las culturas populares y la contracultura.
Campo ocupacional
Los egresados de esta carrera tienen competencias para desempeñar las siguientes actividades laborales:
- Diseñar, producir, ejecutar y evaluar estrategias, planes, procesos y productos propios de la comunicación – mediática, institucional, educativa, comunitaria e interpersonal – referidos a los diferentes lenguajes, géneros, soporte y tecnologías.
- Investigar en el campo específico y/o intervenir en equipos interdisciplinarios desde la perspectiva comunicacional.
Hola, yo estudio abogacía en el 2do año y quisiera estudiar esta carrera. Mi consulta es, se puede pedir la eximición del cursillo o no se puede?
Hola me gustaria saber cuando es la fecha de inscripcion.
Hola, buenos días. En las imágenes que compartimos se encuentran los pasos a seguir para la inscripción junto con la fecha.
hola cuando es la fecha de preinscripción
Hola buenas como hago para seleccionar la esta carrera de comunicación social